Los Sentidos Pedagógicos De La Evaluación Del Aprendizaje En La Educación Superior
por Yaquelin Castillo
Concebir el proceso de evaluación como parte del currículo, desarrollándolo de tal manera que pueda darse cuenta de la interacción entre la adquisición de conocimientos en áreas particulares, y lo pedagógico: la formación del estudiante y el docente.
Permitir que la evaluación se convierta en un proceso del cual se apropien tanto los estudiantes como los docentes, en donde cada una de las partes pueda participar activamente en un proceso de diálogo alrededor de las posibles metodologías aplicadas.
Rescatar al sujeto como persona, como ciudadano y como profesional. Ver al estudiante no como un objeto que se evalúa de manera puramente instrumental, sino como un ser humano abordado de forma integral. Ver el proceso de evaluación como una oportunidad de formar y hacer seguimiento a los procesos de aprendizaje del estudiante.
Flexibilizar el sistema de gestión y administración institucional, de modo que permita, junto con una nueva concepción de la evaluación, el desarrollo de procesos cada vez más idóneos orientados a la formación del estudiante.
Articular los procesos de evaluación de la educación media con la educación universitaria, considerando que esto permite un proceso de adaptación del estudiante a la vida universitaria. Esto posibilita que la educación media sea un mecanismo de transición a la educación superior, generando un espacio académico que garantice un tránsito más fluido entre niveles educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario